Digitalización de alimentos frescos mediante escaneado 3D para el diseño de envases personalizados
Keywords:
Ingeniería inversa, escaneado 3D, industria 4.0, industria alimentaria, diseño de producto.Abstract
En el presente artículo se expone el potencial de la ingeniería
inversa aplicada al sector alimentario en el marco de la Industria
4.0. El desarrollo de nuevos productos competitivos resulta a menudo complejo por lo que la aplicación de elementos y herramientas de apoyo ayuda a optimizar el procedimiento de trabajo. Así, la
posibilidad de aplicar el escaneado 3D desde las fases tempranas
del desarrollo de producto permite tomar decisiones que se traducen en la creación y el desarrollo de productos más eficaces
y por lo tanto más competitivos donde la aplicación de sistemas
de ingeniería inversa para la generación de prototipos mediante
modelos CAD ayuda a acelerar el proceso de diseño y mejorar la
calidad de los productos. En este sentido, la digitalización y los
conceptos de industria 4.0 no sólo afectan a la industria mecánica,
sino que también puede extenderse a otros campos, como la industria alimentaria. En el presente trabajo se introduce la técnica
de escaneado 3D como medio de digitalización de alimentos frescos con el objetivo de evaluar su implementación como parte del
proceso de diseño de envases. Los resultados obtenidos han sido
satisfactorios haciendo posible la personalización y adaptación de
envases hacia un consumidor más exigente que demanda mayor
seguridad, protección y conservación del producto fresco.