Adopción de sistemas de gestión de ecodiseño en la industria química
Abstract
En línea con la aceleración del proceso de normalización en un entorno económico caracterizado por la globalización y la desregulación de los mercados, han adquirido protagonismo las normas de diseño ecológico o ecodiseño [1]. Entre estas normas destaca la ISO 14006, la primera norma internacional de gestión ambiental que integra aspectos propios del proceso del diseño, la evaluación de los impactos en el medioambiente de los productos diseñados, y la gestión y tratamiento de dichos impactos dentro de una organización [1, 2]. Pese a que existen numerosos trabajos de investigación que analizan la utilización de estándares internacionales destinados a mejorar la sostenibilidad [3] y la adopción de herramientas para analizar los impactos ambientales del producto [1], la proporción de los trabajos centrados en el análisis de la adopción de estándares de ecodiseño es muy baja [1,4]. Además, no se han encontrado en la literatura artículo alguno que analice específicamente cómo ha sido la adopción en el sector químico. Un sector caracterizado por el intensivo consumo de energía y recursos, y el elevado impacto ambiental de sus actividades y de los productos que genera [5].