Estudio comparativo de las propiedades metalúrgicas y de la resistencia a la corrosión de la aleación de aluminio EN AC-46500 obtenida por moldeo a presión y por moldeo en estado semisólido
Abstract
Las aleaciones del grupo EN AC46500, según la norma UNE 38001, son muy utilizadas en la industria del aluminio que produce piezas por moldeo. Esto se debe a las buenas propiedades mecánicas que presentan este tipo de aleaciones debido a su microestructura y sobre todo a la composición de la misma [1]. En lo que respecta a su inyección, es predominante el tradicional proceso de fundición por inyección a alta presión, denominado HPDC [3], si bien los procesos de fundición donde se trabaja con el material en estado semisólido (SSM) muestran un gran potencial y su implantación puede resultar interesante debido a las ventajas que pueden presentar. El interés de técnicas, como la inyección por moldeo de aleaciones de aluminio en estado semisólido (SSM), radica en la necesidad de reducir los posibles defectos en las piezas acabadas. En dicha técnica, la mayor viscosidad de la aleación metálica debido a la coexistencia de una fase líquida y una fase sólida esferoidal, mejora el llenado de la cavidad en condiciones de flujo laminar, lo que facilita la eliminación de la porosidad provocada por las burbujas de gas atrapado en la pieza. Un menor porcentaje de porosidad, debido a que el material es inyectado en estado semisólido disminuye la contracción durante la solidificación, y en consecuencia, una disminución de la cantidad de gas atrapado a presión en la pieza, permite la posibilidad de realizar tratamientos térmicos sobre los componentes producidos que pueden incrementar su resistencia mecánica o su límite elástico [2,10,13].